Recursos

Como bien sabemos, las canciones infantiles son del agrado de todos los niños y niñas, ellas nos favorecen en el aprendizaje ya sea en el lenguaje, la motricidad, en las matemáticas, etc.

Algunas canciones infantiles que podemos utilizar para la enseñanza de las matemáticas son:

  1. Ahí está, no está

Autor: Cantando aprendo a hablar
 
Letra:
Que cosa tan extraña
no lo puedo comprender
cuando algo aparece
para desaparecer

(Estribillo)

Ahí está, no está,
está, no está.
no está, ahí está.

Que magia en el espejo
hay un niño igual a mi
se esconde si me escondo,
si lo miro vuelve ahí

(Estribillo)

Las cosas siempre existen
Aunque no las puedas ver
se esconden de tus ojos
pero vuelven a aparecer. 

¿Qué aprendizaje matemático se puede obtener según las Bases Curriculares de la Educación Parvularia?

Adquirir la noción de permanencia de objetos y personas significativas.

2. Figuras geométricas


 Autor: Cantando aprendo a hablar
 
Letra:

Círculo, cuadrado, rectángulo.

Circulo, cuadrado, rectángulo.

Circulo, cuadrado, rectángulo,

Son las formas que más he visto yo.



Un círculo es como un disco compacto,

Como las tapas de las ruedas de algún auto.

Círculo, círculo,

las tapas de las ruedas son un círculo



Círculo, cuadrado, rectángulo,

Círculo, cuadrado, rectángulo,

Círculo, cuadrado, rectángulo,

Son las formas que más he visto yo.

 

Un cuadrado es como un pañuelo,

Como un disquete o las cerámicas del suelo.

Cuadrado, cuadrado,

un disquete tiene la forma de un cuadrado.



Círculo, cuadrado, rectángulo,

Circulo, cuadrado, rectángulo,

Circulo, cuadrado, rectángulo.

Son las formas que más he visto yo.



Un rectángulo es como una puerta,

Como una carta esté cerrada o esté abierta

Rectángulo, rectángulo,

una puerta tiene forma de rectángulo.

 
 ¿Qué aprendizaje matemático se puede obtener según las Bases Curriculares de la Educación Parvularia?

Descubrir cuerpo geométricos simples en objetos de su entorno.
 
3. Rapidales
 
 
 
Autor: Cantando aprendo a hablar
 
Letra:
 

Rapidito, rapidito rapidales

tú te pones los pañales los pañales,

los pañales los pañales.

Tú te pones los pañales

rapidito rapidales.



Rapidito, rapidito rapiducho,

tú te pones el pilucho el pilucho,

el pilucho el pilucho.

 Tu te pones los pañales

 tu te pones el pilucho

rapidito rapiducho.



Rapidito, rapidito, rapidines

 tú te pones calcetines calcetines,

calcetines calcetines.

 Tú te pones los pañales,

tú te pones el pilucho,

tú te pones calcetines

 rapidito rapidines.



Rapidito, rapidito, rapidones

 tú te pones pantalones pantalones,

pantalones pantalones.

Tú te pones los pañales,

tú te pones el pilucho,

 tú te pones calcetines,

tú te pones pantalones,

rapidito rapidones.



Rapidito, rapidito, rapidatos

tú te pones los zapatos,

 los zapatos, los zapatos, los zapatos.

Tú te pones los pañales,

tú te pones el pilucho,

 tú te pones calcetines,

 tú te pones pantalones,

 tú te pones los zapatos,

rapidito rapidatos.



Rapidito, rapidito rapidón

tú te pones un polerón,

 polerón, polerón, polerón.

Tú te pones los pañales

 tu te pones el pilucho

tu te pones calcetines

 tu te pones pantalones

 tú te pones los zapatos

 tú te pones pollerón

 rapidito, rapidón.



Rapidito, rapidito, rapidito

rapidito te has vestido.


¿Qué aprendizaje matemático se puede obtener según las Bases Curriculares de la Educación Parvularia?

Identificar secuencias temporales de acción de rutinas habituales y periodos de tiempo familiares.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario